Blog
“En Chiribiquete se generó un modelo filosófico”

“En Chiribiquete se generó un modelo filosófico”

[EL ESPECTADOR] Desde hace 30 años, el antropólogo colombiano Carlos Castaño Uribe ha intentado catalogar e interpretar los milenarios y sorprendentes pictogramas que los pueblos ancestrales de la Amazonia dejaron plasmados en las paredes de los tepuyes de Chiribiquete

Terminada la primera temporada de monitoreo comuntiario del mono araña y otros primates de los corredores de conservación en la zona de influencia del SFF Los Colorados

Terminada la primera temporada de monitoreo comuntiario del mono araña y otros primates de los corredores de conservación en la zona de influencia del SFF Los Colorados

Después de tres meses de trabajo de campo y otros tantos en el análisis de la información, damos cierre a la primera temporada de monitoreo comunitario realizado en el el área de influencia del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, donde la Fundación trabaja desde hace 10 años de la mano de Parques Nacionales Naturales, y más recientemente con el apoyo de Fundación Proyecto Tití, Proyecto Conexión Biocaribe de la FAO y Tamarin Foundation.

Las especies de la paz

Las especies de la paz

Las expediciones Colombia Bio, promovidas por Colciencias, que se han podido realizar gracias al fin del conflicto, han descubierto 88 nuevas especies de fauna y flora en el país. Presentaron los hallazgos en el II Foro de la Biodiversidad.

Fórmulas de cambio: Carlos Castaño Uribe

Fórmulas de cambio: Carlos Castaño Uribe

La historia de Carlos Castaño Uribe, su trayectoria como ambientalista, el descubrimiento de La Serranía del Chiribiquete y los proyectos que está llevando a cabo con la Fundación Herencia Ambiental Caribe en comunidades del norte del país en temas ambientales.