[EL PAÍS] El antropólogo Carlos Castaño-Uribe presenta la mayor investigación sobre el parque natural más grande de Colombia, un mundo perdido salpicado por milenarias pinturas rupestres
“En Chiribiquete se generó un modelo filosófico”
[EL ESPECTADOR] Desde hace 30 años, el antropólogo colombiano Carlos Castaño Uribe ha intentado catalogar e interpretar los milenarios y sorprendentes pictogramas que los pueblos ancestrales de la Amazonia dejaron plasmados en las paredes de los tepuyes de Chiribiquete
‘Chiribiquete ya no aguanta más silencio’
[EL TIEMPO] Carlos Castaño-Uribe publica la investigación más completa que se ha hecho sobre ‘la maloka cósmica’
El jaguar, un grande en búsqueda de protección
Las poblaciones de este felino en el Caribe han disminuido drásticamente. Un repaso a la historia y las estrategias de conservación actuales.
«Áreas protegidas, claves para la conservación de nuestro ecosistema»: CRA
Carlos Castaño Uribe, director científico de la Fundación Herencia Ambiental, participa en el panel: Adaptación al cambio climático basada en áreas protegidas y corredores de conectividad»
Si no hacemos nada, en dos años no habrá Chiribiquete
[EL COLOMBIANO] La agonía del gigante de 4 millones de hectáreas. La pena de no preservar sus 708 especies de plantas. La zozobra de no saber nada de sus 209 variedades de mariposas. Chiribiquete y su pena
Terminada la primera temporada de monitoreo comuntiario del mono araña y otros primates de los corredores de conservación en la zona de influencia del SFF Los Colorados
Después de tres meses de trabajo de campo y otros tantos en el análisis de la información, damos cierre a la primera temporada de monitoreo comunitario realizado en el el área de influencia del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, donde la Fundación trabaja desde hace 10 años de la mano de Parques Nacionales Naturales, y más recientemente con el apoyo de Fundación Proyecto Tití, Proyecto Conexión Biocaribe de la FAO y Tamarin Foundation.
Entrevista al antropólogo Carlos Castaño Uribe, quien descubrió la Serranía de Chiribiquete
La Historia de Carlos Castaño Uribe, su trayectoria como ambientalista, el descubrimiento de La Serranía del Chiribiquete y los proyectos que está llevando a cabo con comunidades del norte del país en temas ambientales
Hay Festival 2019: Entrevista al antropólogo Carlos Castaño Uribe, quien descubrió la Serranía de Chiribiquete
[RCN] El antropólogo colombiano cuenta en el marco del Hay Festival de Cartagena, detalles de sobre los recursos naturales en Colombia, la forma de cuidarlos y lo que estos representan para las futuras generaciones
Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo – Director: Carlos Arturo Ramírez
Un aterrizaje forzoso llevó a un apasionado científico a encontrar el paraíso. Hoy, 30 años después, vuelve a la Serranía de Chiribiquete (Amazonas) para reencontrarse con los tepuyes, las formaciones geológicas más antiguas del planeta
Estos son los ganadores del Premio a la Protección del Medio Ambiente Caracol TV 2017
Las comunidades del proyecto “Conectividades Socioambientales”, que dirige la Fundación Herencia Ambiental Caribe en San Juan Nepomuceno, Bolívar, fueron premiadas con el Premio Caracol al Medio Ambiente.
Las especies de la paz
Las expediciones Colombia Bio, promovidas por Colciencias, que se han podido realizar gracias al fin del conflicto, han descubierto 88 nuevas especies de fauna y flora en el país. Presentaron los hallazgos en el II Foro de la Biodiversidad.
Ambientalista y 13 familias se unieron para recuperar corredor biológico en Montes de María
Han trabajado desde hace 11 años en la restauración del hogar de jaguares y otras especies del bosque seco tropical, del que solo queda un 1%.
Fórmulas de Cambio T01/Capítulo 17: Carlos Castaño-Uribe
Fórmulas de cambio: Carlos Castaño Uribe
La historia de Carlos Castaño Uribe, su trayectoria como ambientalista, el descubrimiento de La Serranía del Chiribiquete y los proyectos que está llevando a cabo con la Fundación Herencia Ambiental Caribe en comunidades del norte del país en temas ambientales.